Urbex Canarias es un proyecto nacido oficialmente en el 2015.
Pero las primeras fotos y búsquedas datan 2007.
Hay imágenes que documentan lugares que ya no existen.
Algunos han sido derribados por el Cabildo, otros han sido vandalizados, destruidos por gente que no conoce el respeto.
Fincas saqueadas.
Vaciadas de aquellos objetos personales de quien las había abitadas, de quien había sudado su propia vida para ganarlas.
En Gran Canaria hay una finca bastante conocida, se llama «Finca San Rafael«.
Hace unos años era espectacular.
Se podía entrar porque no había cancelas o puertas cerradas.
Hace tres años, después de una búsqueda épica casi como las de Rusty, encontramos esta Finca.
Son las once.
Aparcamos detrás de una curva.
Doscientos metros andando para llegar a la entrada principal.
En aquel momento hay una secuencia emocional qué se repite cada vez que inicia el descubrimiento.
A la percepción de la conquista del lugar tan perseguido sigue una alegría desordenada y compartida por los amigos que están contigo.
Como cuatro amigos frente a la Play Station qué superan el primero nivel de aquel juego que no te hará dormir durante noches y noches y noches…
Luego llega la adrenalina, porque nunca se sabe lo que se encuentra pasada aquella puerta.
Os puedo asegurar que en la cabeza os sale de todo.
Dragones voladores, presas canarios genéticamente modificados, perros que provienen de un pasado hecho de demonios y magia negra y el ubicuo… zombie.
Así es, el fotografo urbex esta conscientemente preparado para encontrar hasta zombies en su exploración.
Pues, aparcamos y superamos la cancela con la placa que pone Finca San Rafael.
Caminamos en el jardín y llegamos a la primera ventana.
Los ojos de nuestros compañeros nos devuelven estupor y contento.
Algún paso más y entraremos en la casa.
Ahí estamos.
A punto de entrar y aparecen dos figuras.
Enseguida las pulsaciones disparan.
Miramos mejor.
Hay un chico y un… ¡travesti!
Ups, no nos pueden ver.
Pero la situación no nos gusta, parecen bastante sospechosos.
Nosotros tenemos material fotográfico comprado después de haber acumulado céntimos y céntimos y céntimos.
No queremos arriesgarnos, para nada.
Esto es lo que puede pasar en las exploraciones urbanas.
Quedamos como los cuatro amigos que están dando caña a la Play Station, han superado ahora mismo el primer nivel y de repente, pantalla obscura: se corta la luz.
Volvemos por la tarde.
Aparcamiento. Cancel. Ventana. Puerta de la Mansión.
Esta vez en casa no hay nadie.
Podemos entrar.
El pasillo, una biblioteca llena de libros antiguos y después un salón cuadrado, típico de las casas canarias.
Un techo de vidrio amarillo hace que el salón aparezca precioso de verdad.
Muebles de madera, madera de verdad, hechos a mano.
No como los muebles desechables de hoy.
Hay un sofá a la altura de revistas de arquitectura de interiores.
Incluso hay una capilla privada.
Alrededor un parque, piscina, árboles frutales.
Nos adentramos y llegamos a la “sala de máquinas“.
En esta habitación hecha de óxido, humedad y polvo, hay cubos, levas para extraer agua de un pozo muy profundo.
Y peligroso.
Calefactores, pistones, motores para que toda la casa arranque.
Nos encontramos en un “museo etnológico”.
Urbex Canarias había denunciado el estado avanzado de abandono de Finca San Rafael, tratando de poner la atención sobre la posibilidad de recuperación de una estructura tan importante.
Lamentablemente pasa siempre lo mismo, nunca hicieron nada.
Alguien nos había contado que la casa había sido vendida a particulares, quizás alemanes o ingleses.
Nos habían contado también que la casa ahora pertenecía al Ayuntamiento.
Que pasó en el 2018?
Imágenes y videos nos han enseñado una finca casi totalmente destrozada.
Un incendio se ha propagado hasta el techo. El vidrio se ha caído al suelo.
Una casa de sueños dejada al abandono total.
La fotografía Urbex es coleccionar historias, vidas, cuentos, emociones.
Como cualquier otro estilo fotografico.
Comentarios Recientes
Parque Acuático Atlantida
AquaPark Atlantida
AquaPark Atlantida