Hablamos con.
«PinkBetta«
¿Qué piensas de los ‘exploradores’ de Urbex?
Desde pequeña siempre me había llamado la atención ese grupo de gente que se dedicaba a explorar sitios abandonados o de difícil descubrimiento.
Hace años la idea de adentrarme en un lugar que llevaba cerrado 10 años era impensable, ahora ando buscando las 1.500 formas de poder entrar y disfrutar de la belleza de los sitios abandonados.
De intentar reconstruir en mi cabeza el día a día de esos sitios antes de que estuviera destinado al destierro.
¿Cuántos años llevas en el mundo Urbex?
Dentro de poco se cumplirán cinco años en este maravilloso mundo.
¿Cómo encuentras los lugares abandonados? Buscas en Google? En foros? Hablas con alguien de algún lugar dónde piensas que hay un sitio abandonado?
La clave es la paciencia.
Todos hemos buscado alguna vez en Google: “Sitios abandonados en x zona” y nos muestra cuatro resultados de sitios que desde mi punto de vista, no considero zonas ideales para realizar exploraciones ya que normalmente siempre estarán llenas de gente.
La esencia de localizar lugares abandonados la he encontrado en la confianza de la gente. Cuando viajo al norte o al sur de Tenerife (por poner un ejemplo real) siempre intento ganarme la confianza de alguna persona con nociones del sitio para que me proporcione información de lugares recónditos.
Esa ha sido una de mis mejores estrategias. Evidentemente me aseguro de que esa información sea cierta, por lo que la contrasto con información de internet.
Un poco de todo por decirlo de alguna forma.
¿Cuáles son las ‘precauciones’ cuando vas a descubrir un lugar abandonado?
Recuerdo que en mi primera urbex cometí el grave error de ir sola y sin informar a nadie de mi ubicación. Nunca hagan eso. Por suerte todo salió bien, pero créeme que puedes llevarte un susto en determinados momentos.
Actualmente siempre informo a varias personas de mi ubicación, del lugar en el que me encuentro y siempre ando compartiendo ubicación (hasta que pierdo la señal). También me solían acompañar varias personas, por lo que formábamos un grupo serio y de gente responsable que tomaba todas las precauciones necesarias.
Prefiero pecar de exceso de información a necesitar ayuda y estar sola..
¿Qué emociones juegan en tu cabeza cuando estas en un sitio abandonado?
Todo depende del sitio al que te adentres o la historia que arrastra detrás de una fachada descolorida. Recibes emociones positivas pero también puedes sentir emociones desagradables. Normalmente suelo sentirme libre, segura y sobretodo llena de curiosidad.
Como mencioné anteriormente, me encanta reconstruir todos esos sitios que antes estuvieron habitados o que el flujo de gente era considerable y muchas veces tienes el corazón en la garganta al reconstruir semejante escena.
¿Cómo vives la adrenalina cuando estas saltando en un jardín de una vieja masía o cuando estas trepando por una verja?
Te sientes vivo. Yo creo que esa es la expresión que me representa en esos momentos exactos.
Sientes como te pica la curiosidad y necesitas satisfacerla adentrándote en ese mundo y no volviendo sobre tus pasos, presa del pánico y preguntándote como era ese sitio.
¿Cómo definirías tu estilo fotográfico?
Al igual que en mis vídeos, no puedo exponer un estilo determinado. Todos son variables y diferentes. Dependen de las emociones que tenga en ese día, como perciba el entorno y demás.
¿Qué equipo fotográfico eliges para tus sesiones de exploración urbana?
De todo un poco ya que saco fotos y grabo el entorno.
Para fotografías suelo llevar una Nikon 3100 y la hermosa cámara del iPhone.
Para vídeos hago un mix de lo anterior combinado con una GoPro.

pinkbetta. Háblanos de tu CANAL YOUTUBE, PAGINA WEB, REDES SOCIALES.
Llevo desde 2017 subiendo contenido a YouTube.
Un contenido variado y sin definir ya que subo lo primero que se me pasa por la cabeza.
En Youtube tengo algunas exploraciones tanto en Gran Canaria como en Tenerife.
Por circunstancias personales, en este 2020 todavía no he realizado ninguna urbex, pero creo que dentro de poco me adentraré en un sitio bastante interesante.
CUAL ES TU LUGAR ABANDONADO PREFERIDO?
Tengo dos lugares que me tocaron el corazón, por lo que no puedo decantarme solo por una opción.
El Balneario de Azuaje fue una exploración preciosa. Los restos del mismo, mezclados por el poder de la naturaleza y el paso de los años, hace que sea un lugar sencillamente hermoso.
Sus estructuras gigantescas, sus cuartos peculiares y sobretodo su extensión, es algo que lo hace muy característico.
Por otra parte, un lugar que me capturó tanto emociones como pensamientos fue el Sanatorio de Abades, en Tenerife.
Su entrada es sencilla pero el lugar te pone los pelos de punta. En Tenerife se le conoce vulgarmente como “El valle de los Leprosos”.
Este sitio posee una historia muy peculiar (recomiendo leer algo de este lugar para la gente curiosa) y lo que más me impactó no fue la extensión del mismo, ni la diversidad de construcciones que poseía, sino el edificio central, el cual posee una enorme cruz que se alza por todos los edificios.
En los laterales había unas escaleras que te permitían el acceso a la parte superior del lugar y desde el cual podías ver todo el panorama.
Por una parte me sentía privilegiada de estar ahí pero por otra, me sentía expulsada de ese sitio… supongo que se trataba de una relación amor/odio.

Geko en Tenerife. Bunker de Santa Ursula.
>Mira el video 🙂
Comentarios Recientes
Parque Acuático Atlantida
AquaPark Atlantida
AquaPark Atlantida