Hablamos con.
«gran canaria paranormal»
¿Qué piensas de los ‘exploradores’ de Urbex?
La verdad de lo que pienso, es que hay algunos que si son verdaderos urbex que buscan sitios por su cuenta hacen lo imposible por llegar al lugar y respetan el lugar una vez dentro, hay otros que quizás se llamen urbex cuando en realidad no lo soy ya que van a esos lugares a grabar y se llevan cosas o hacen cosas que no deben, pero de los verdaderos urbex pienso que son gente exploradora que le gusta buscar cosas nuevas.
¿Cuántos años llevas en el mundo Urbex?
A final de marzo de 2014, empezaría a hacer mi andadura en el campo de investigación de campo de fenómenos paranormales, y por tanto, la obligada exploración de lugares abandonados donde se centra mi actividad.
¿Cómo encuentras los lugares abandonados? Buscas en Google? En foros? Hablas con alguien de algún lugar dónde piensas que hay un sitio abandonado?
En ocasiones obtengo información mediante exploradores de lugares abandonados u otros entusiastas del misterio. Igualmente el recorrer los rincones de la isla puede invitar a que te topes con ubicaciones que, gracias a Dios, aún se mantienen ocultas y por tanto, protegidas de la gente aunque no de las posibles inclemencias del tiempo.
Añadir, que como investigador de campo, visito una y otra vez el mismo lugar en busca de posibles fenómenos paranormales por lo que la lista de lugares abandonados visitados no es de gran calibre a pesar de llevar seis años explorando este tipo de enclaves.
Intento en cierta medida compartir el lugar con aquellos en los que confío en que no van a dañar el lugar. Ultimamente con muy poca gente.
¿CUÁLES SON LAS ‘PRECAUCIONES’CUANDO VAS A DESCUBRIR UN LUGAR ABANDONADO?
En mi caso, debido a que para buscar pruebas sobre fenomenología paranormal lo ideal es visitar el lugar durante la noche, como norma general, siempre exploramos el lugar en cuestión con luz de día siempre que sea factible. Principalmente para verlos con detenimiento y fijarnos en los puntos más peligrosos como agujeros, estado de los suelos y techos, escaleras medio derruidas, etc. Así, nos aseguramos hasta cierto punto que durante la noche no nos podremos llevar sustos innecesarios.
Por otro lado siempre hay posibilidad de que haya alguien habitándolo o que puede aparecerse durante la noche, por lo que la seguridad no está siempre asegurada.
Sin embargo, y es lo que mencionaba con anterioridad, también debemos protegernos de posibles entidades nocivas, las cuales pueden ser perjudiciales incluso que puedan aferrarse a nosotros. Algunos de estas ubicaciones pueden ser usadas para realizar ritos y por tanto hay que extremar precauciones. Una medallita de San Benito nunca viene mal para albergar algo de seguridad ante lo que no vemos.
¿Qué emociones juegan en tu cabeza cuando estas en un sitio abandonado?
Ilusión si es un lugar nuevo, expectación por si ocurre algo extraño, adrenalina si ocurre algún fenómeno inexplicable, curiosidad por conocer los entresijos del lugar…
¿Cómo vives la adrenalina cuando estas saltando en un jardín de una vieja masía o cuando estas trepando por una verja?
Intento en la mayor medida no tener que «hacer el cabra» para explorar algún lugar. Pero sí no hay más remedio, busco la forma más factible aunque sea trepando algún muro o similar. De ahí que recomiende estar en forma para llegado el momento, no quedarse frustrado por no poder entrar en algún lugar que merezca la pena.
La sensación la podría describir como una mezcla de subida de adrenalina, nerviosismo y de logro, tras pisar ese lugar que tanto anhelaba entrar.
¿Cómo definirías tu estilo fotográfico?
Es cierto, que como he dicho anteriormente, el cometido principal no es fotografías el lugar en sí. Sin embargo, siempre busco el momento para tomar fotografías del lugar, y busco las tomas que inviten más al misterio. También depende mucho de la hora y la luminosidad que haya. Pues un lugar de este tipo cambia radicalmente del día a la noche.
Por otra parte, las fotografías se pueden basar en hacer barridos en un mismo punto para ver comparativas entre las mismas y ver si hay alguna anomalía. Algo realmente difícil y poco frecuente.
El resto, al igual que las tomas de vídeo suelo usarlas para nuestra cuenta de Instagram y resto de redes sociales.
¿Qué equipo fotográfico eliges para tus sesiones de exploración urbana?
Equipo sencillo, desde una cámara de fotos compacta a un smartphone, que debido a los tiempos que corren, se han vuelto bastante eficientes para tal cometido.
gran canaria paranormal. HÁBLANOS DE TU CANAL YOUTUBE, PAGINA WEB, REDES SOCIALES…
Gran Canaria Paranormal se mueve en varios medios sociales desde su principal medio, la web donde a parte de promover los vídeos subidos a Youtube y los podcast de Ivoox, también se ofrece algunas entradas del blog, donde realmente comenzamos en 2015 a compartir nuestra actividad.
En youtube he compartido todo tipo de contenido, desde vídeos de una hora de duración, o de pocos minutos mostrando algún fenómeno. Últimamente estoy subiendo vídeos de corta duración, entre 5-20 min, mostrando un breve reportaje de alguna investigación realizada o similar.
En Ivoox subo programas de diferente duración, normalmente más de una hora o dos. Se trata temas de misterio, normalmente basado en algún lugar explorado pero ocultando la ubicación del lugar para que no sea desvalijado. Son programas donde pongo en muchas ocasiones audios realizados de las investigaciones, algún fenómeno paranormal captado como psicofonías, y reflexiones sobre lo ocurrido y vivido.
Finamente, todo este trabajo se divulga en las redes sociales donde nos encontramos. Facebook, Twitter, donde muestro mi perfil más personal e Instagram, el lugar donde muestro imágenes de los lugares explorados y otro tipo de fotos y videos.
¿CUAL ES TU LUGAR ABANDONADO PREFERIDO?
No sabría decir con exactitud qué lugar elegir. Si uniera la historia del enclave y los fenómenos paranormales vividos en él, tendría que escoger sin duda, la Finca San Rafael. Un lugar con unos 140.000 km2, con dos grandes casas de más de un siglo de antigüedad, un pozo de unos 30 metros de profundidad y varias estancias más, algunas dónde en su día vivieron trabajadores de la mencionada finca.
Creo no equivocarme, que el lugar favorito de explorador de lugares abandonado, o en mi caso, «buscador de lo inexplicable», es aquel donde has vivido más fenómenos extraños y el que has visitado con mayor asiduidad durante no sólo meses, si no incluso años, hasta que no haya indicios de actividad paranormal.
Este tipo de lugares, a los que has ido tantas veces, se le coge especial cariño, y si se aprecia que debido al vandalismo ocasional, el lugar se deteriora con el tiempo, se llega a tener desde pena hasta nostalgia debido a lo vivido tiempo atrás. Digamos que es como si en parte hubiera sido de forma metafórica, parte de ti mismo.
Comentarios Recientes