Hablamos con.
Marta Sirvent de «Decadencia Urbana»
¿Qué piensas de los ‘exploradores’ de Urbex?
¡Peligrosa pregunta esta! Personalmente, tengo preferencia por aquellos exploradores que son “amantes del Urbex” antes que fotógrafos y, evidentemente, prefiero a estos últimos antes que a vándalos y graffiteros sin talento. Es cierto que, en los últimos años, el perfil del explorador urbano ha cambiado notablemente debido al incremento de nuevos adeptos… Consecuencia de ello, la idolatría y el respeto por los lugares abandonados han sido relegados por otros intereses -al parecer- prioritarios…
¿Cuántos años llevas en el mundo Urbex?
¡¡Hace 8 años ya que estoy enamorada de la Exploración Urbana!! Lo que para mí empezó como una emocionante travesura en agosto de 2009, resultó ser hoy mi mayor afición. ¡Y espero que por muchos años más!
¿Qué es para ti el Urbex?
Sin duda, la exploración urbana lo significa todo para mí! Es una afición que requiere dedicación y paciencia –especialmente en lo que la búsqueda de localizaciones se refiere-, pero la recompensa yace en cada nuevo hallazgo! Evidentemente, el éxtasis es explorar el lugar abandonado; descubrir las reliquias de su interior, plasmar en imágenes para el recuerdo todos los detalles de un lugar que la sociedad ya ha olvidado y, en el mejor de los casos, difundir su historia en mi página web.
¿Cómo encuentras los lugares abandonados? Buscas en Google? En foros? Hablas con alguien de algún lugar dónde piensas que hay un sitio abandonado?
¡Esta es la gran pregunta! Jajaja. Yo encuentro los lugares buscando en Google todo tipo de información, ya sea a través de webs o blogs de otros exploradores que ofrezcan pequeñas pistas sobre un lugar, en periódicos o libros antiguos, etc. En ocasiones, algunas webs de fotografía como Flickr o Panoramio también nos facilitan la localización de dichos lugares o, simplemente, rastreo una zona con Google Maps.
Respecto a los foros, sí qué años atrás investigaba que se comentaba en estos pero, hoy en día, los foros públicos solamente hablan de los abandonos más conocidos (y por desgracia destrozados). ¡Los mejores lugares no se encuentran en las discusiones abiertas de los foros! En referencia a si hablo con alguien sobre dónde hay un lugar abandonado… La respuesta es que, en algunas ocasiones, sí he preguntado a otros exploradores si cierto lugar estaba aún en pie o si se podía entrar (sobre todo para evitar hacer kilómetros en vano). Ahora soy más reticente a preguntar. Prefiero investigar los comentarios de las últimas personas que han visitado un abandono y comparar la fecha de su visita con el año en el que estamos.
Metafóricamente hablando, busco aquéllas pequeñas piezas de puzzle escondidas que me permitan construir el rompecabezas entero.
¿Cuáles son las ‘precauciones’ cuando vas a descubrir un lugar abandonado?
Soy más bien de tomar pocas precauciones (aunque no debería)… Lo imprescindible que siempre llevo es lo más básico; una linterna, algún tipo de bebida, el móvil, pantalón largo y calzado cómodo.
¿Qué emociones juegan en tu cabeza cuando estas en un sitio abandonado?
En cada lugar abandonado encuentro un torbellino de emociones: miedo, nervios, diversión, sustos, aprensión o sorpresa, son algunos de los adjetivos que describen la exploración urbana. Creo que esta ‘montaña rusa emocional’ es la que hace tan atractivo e irresistible el Urbex.
¿Cómo vives la adrenalina cuando estas saltando en un jardín de una vieja masía o cuando estas trepando por una verja?
¡La adrenalina es de las mejores sensaciones que existen! ¡Me siento viva en cada intrusión a un abandono! Aunque, en ocasiones, la adrenalina y los nervios me impiden concentrarme y tener una visión clara de qué quiero mostrar en mis fotografías. De hecho, es común que tenga que visitar dos veces un mismo lugar, después de meditar tranquilamente en casa qué es exactamente lo que quiero fotografiar y cómo.
¿Cómo definirías tu estilo fotográfico?
No creo que tenga un estilo fotográfico definido. Antes de ser fotógrafa me considero exploradora. Así como muchos fotógrafos se han afiliado al Urbex como género fotográfico, yo empecé explorando, me enamoré de los lugares abandonados y fue, posteriormente, cuando surgió la necesidad de resguardar en fotografías mis preciados descubrimientos.
Considero que mi cámara y yo estamos en la primera etapa de una relación amorosa y aún nos queda mucho para conocernos.
¿Qué equipo fotográfico eliges para tus sesiones de exploración urbana?
La elección de mi equipo -más que una elección propia- fue una decisión económica. Tengo una cámara Canon modelo 650D y llevo un trípode Manfroto de buena calidad. Mi última adquisición fue un objetivo gran angular Tokina 11-16mm f/2.8, –¡todo un acierto!-.

©Marta Sirvent
Decadencia Urbana. Háblanos de tu blog.
¡Decadencia urbana es mi bebé! De hecho, dos años antes de hacer pública la web, ya había adquirido el dominio. En todo ese tiempo, sacrifiqué muchas horas en aprender un poco de HTML/CSS y modifiqué -minuciosa y reiteradamente- su apariencia hasta la saciedad. Además, esta web es el legado de mis largas noches recopilando información de múltiples fuentes para poder ofrecer la visión más completa y contrastada posible de la historia de cada lugar. Evidentemente, es también resultado de miles de kilómetros recorridos y de la inversión que estos viajes lleva consigo, etc.
En mi página web intento transmitir mi pasión por el Urbex. Priorizo la historia que todo lugar tiene que contar, expongo las fotografías mostrando aquello que un abandono nos puede llegar a ofrecer, expreso las sensaciones que experimento en mis visitas y el estado en que se encuentran estos. Asimismo, me gusta dar pequeños detalles que permitan a otros exploradores encontrar dichos abandonos, –¡no sin esfuerzo!-.
¡¡¡Disfrutad y respetad la belleza de la decadencia urbana!!!
Comentarios Recientes
Parque Acuático Atlantida
AquaPark Atlantida
AquaPark Atlantida